OBSERVA EL PAISAJE
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
Páginas
viernes, 28 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
Libro
martes, 25 de mayo de 2010
COM partido !
El partido fue todo un exito,
un partido extenso de entusiasmo
un partido de preparacion y entrenamiento
arquitectura del paisaje Inacap
consolida el equipo titular el cual desarrolla tecnicas futbolisticas, desarrolladas en secreto.
Para no ser observadas por el equipo contrincante,
arquitectura del paisaje UCENTRAL,
Los cuales se sintieron intimidades por el poder futobolistico entregado por
R.PINTO, M.BELLO, P.PILLO. RHER, PAME, HULI, GAMBI, BLOP, CRISTOBAL, CHINO, NATA, MARTIN.
Atencion que el sujeto cristobal corresponde a una especie exotica la cual se adapto a la rebeldia y patadas brindadas gentilmente por nuestras estrellas los conocidos como los bronceados de cantina.
Estaba nublado pero las estrellas, no perdian luminosidad ...
lunes, 24 de mayo de 2010
SAKEO AMBIETAL Y CRECIMIENTO ECONOMICO
La Alianza por la Justicia Climática, que agrupa a múltiples organizaciones socio-ambientales chilenas, con ocasión del primer mensaje presidencial de Sebastián Piñera, manifiesta:
El discurso confirma la línea de apego del nuevo gobierno al sistema neoliberal, favoreciendo los grandes emprendimientos por parte de los grupos económicos y multinacionales. Esto queda muy claro en el primer eje de gobierno, centrado en el mega-objetivo del crecimiento económico, para llegar a ser en 8 años un país “desarrollado”, con un ingreso per cápita de US$22 mil al año.
¿A qué costo social y ambiental?
Las condiciones de respeto por las comunidades y la naturaleza en los grandes proyectos mineros y energéticos aparecen como afirmaciones de buena crianza, sin ninguna referencia a los instrumentos o normativas concretas que llevarían a cambiar la situación de abuso que ha dominado hasta ahora. Del mismo modo, la insistencia en el objetivo de “Chile potencia alimentaria” basado en la agroindustria contradice la enunciada defensa del campesinado y los pequeños productores agrícolas.
Celebramos la meta gubernamental de contar en 2020 con un 20% de energía renovable no convencional en la matriz chilena. Sin embargo, nos preocupa que se busque conseguir este objetivo siguiendo el esquema actual de concentración corporativa y mega-generación, creemos que esta meta debiera alcanzarse mediante un esquema de generación distribuída a pequeña escala, bajo el control comunitario y mediante sistemas técnico-financieros que permitan a los hogares, empresas y comunidades transar con la red el superávit de la energía autogenerada.
Aunque nuestro país tiene una baja responsabilidad relativa en la crisis climática, y se encuentra entre los acreedores de la deuda climática que pesa sobre los países industrializados, creemos que el Estado chileno debe tomar medidas drásticas para corregir el rumbo de un desarrollo que reproduce los patrones socio-ambientales de aquellos países, y frenar el aumento descontrolado de gases de efecto invernadero que ha exhibido Chile durante los últimos años.
Durante estos tres primeros meses hemos visto con preocupación la postergación de la puesta en marcha de la nueva institucionalidad ambiental, gestada por el anterior gobierno, y el remarcado anuncio de la Ministra de Medio Ambiente sobre la puesta en marcha de mecanismos de mercado para la gestión y regulación del tema medioambiental.
Asimismo, se han tomado decisiones de rebajar las restricciones de autos catalíticos en la ya debilitida gestión de eventos críticos de contaminación en Santiago, poniendo en riesgo la salud de los habitantes de la ciudad.
Entre las medidas pendientes para transitar hacia una sociedad más sustentable y baja en carbono, están:
Regulación y progresivo abandono de la generación termoeléctrica. Para esto es urgente reponer la tramitación de una norma de emisión para centrales termoeléctricas, que regule los principales contaminantes en las plantas existentes. Como una señal clara de rechazo a esta forma de energía, demandamos la moratoria de la termoelectricidad en Chile.
Freno de la expansión horizontal de Santiago y las principales ciudades de Chile, junto con el desintentivo al uso del automóvil particular, principales factores de emisión de contaminantes atmosféricos locales y globales en las ciudades, así como de vulnerabilidad urbana frente al cambio climático.
La nacionalización y el reconocimiento del derecho humano al agua, y una ley para la protección legal y efectiva de los glaciares en territorio chileno, las principales fuentes de agua dulce para ciudades, comunidades rurales y ecosistemas del país.
Promover la soberanía alimentaria, mediante el reimpulso de la agricultura campesina, la producción agrícola para consumo interno y la protección de las semillas nativas en manos de las comunidades.
En el actual contexto post-terremoto-tsunami, estamos convencidos que la re-construcción plantea la oportunidad y la necesidad de introducir políticas y soluciones social y ambientalmente sustentables, en materia de planificación territorial, vivienda, infraestructura, alimentación, transporte, agua, energía, etc. y también en cuanto a organización y control social, creando condiciones que reduzcan la vulnerabilidad y aumenten la resiliencia de las ciudades y comunidades ante nuevas manifestaciones naturales y frente a impactos ambientales locales y el cambio climático.
En cuanto a las negociaciones sobre cambio climático, Chile debe asumir su calidad de país acreedor y sumarse a las exigencias de una reducción drástica de emisiones de GEI por parte de los países industrializados, responsables históricos del cambio climático, y transferencias financieras y tecnológicas para la transición de los países del sur global hacia economías descarbonizadas. En este sentido, creemos que nuestro Gobierno debe retirar su firma del llamado “Acuerdo de Copenhague”, impuesto de manera abusiva y poco transparente por las grandes potencias, fuera del espacio legítimo y democrático de las Naciones Unidas.
En general, es necesario implementar medidas reales que pongan en práctica el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, para que este deje de ser una mera declaración de buenas intenciones y dé cuenta de la gran vulnerabilidad y creciente responsabilidad de nuestro país, en el marco de una crisis planetaria sin precedentes.
Santiago, 24 de mayo de 2010
La Alianza por la Justicia Climática está conformada por Acción Ecológica, Acción por la Tierra Chile, Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas ANAMURI, Chile Sustentable, CODEFF – Amigos de la Tierra Chile, Defensores del Bosque Chileno, EcoUchile (estudiantes U. de Chile), Fiscalía del Medio Ambiente- FIMA, Observatorio Ciudadano, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, Red de Jóvenes Investigadores ante el Cambio Climático, Recicla UC (estudiantes UC) y la Red de Defensa de la Precordillera de Santiago.
Huerto organico
PAISAJISMO + INTERVENCIONES
domingo, 23 de mayo de 2010
Reflexion social, R.Arancibia.
Nave imaginaria
Trabajos Realizados en la universidad de montreal
viernes, 21 de mayo de 2010
Impacto visual del paisaje
Cartografía deficiente, colmatación por sedimentos e inundación en varios sectores de alto interés turístico son algunos de los varios cuestionamientos de los servicios públicos sobre las áreas de inundación informadas por la empresa.
Coyhaique.- "El salto en la confluencia de los ríos Baker y Nef, el sector del Valle Grande y sector de lodges de pesca, considerados sitios de gran relevancia turística y ambiental por la comunidad de Aysén, quedan excluidos de la zona de los embalses".
La Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida recordó que con esta frase HidroAysén informaba en Cochrane el 9 de agosto de 2007 su nueva propuesta de proyecto de cinco represas en la Región de Aysén, anunciando así que la novedad sería el concepto de "diseñar mitigando". En conclusión, este sector de alto interés paisajístico y turístico, muy sensible para los habitantes y los empresarios de la zona, quedaba a salvo.
jueves, 20 de mayo de 2010
Esto ES UNA CARTA y una respuesta de una asistente a ciclo de charla.
La extensión de la ciudad
El terremoto ha hecho pasar casi inadvertido que muy poco antes de concluir el anterior gobierno, la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región Metropolitana aprobó ampliar el límite establecido al crecimiento de la ciudad en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Esa expansión había sido solicitada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para acomodar el incremento poblacional de la ciudad en los próximos años y significará añadir algo más de nueve mil 500 hectáreas a su superficie actual.
Dicho plan nació en 1994 con el objeto de densificar la ciudad de Santiago y estableció un área urbanizable de aproximadamente 72 mil hectáreas, para llevar la densidad de la ciudad a 150 habitantes por hectárea.
Desde entonces ha tenido modificaciones: en 1997 se incorporó la provincia de Chacabuco y se estableció un nuevo concepto normativo denominado
“zonas urbanas de desarrollo condicionado”, con miras a regular el crecimiento de las parcelas de agrado. Además, se exigió un tamaño mínimo al desarrollo de los proyectos urbanos y una serie de requerimientos de infraestructura y equipamiento urbano para mitigar los impactos de tales proyectos.
Más adelante, en 2003, se establecieron los proyectos de desarrollo urbano condicionado, similares a las referidas “zonas”, aunque más exigentes en términos de infraestructura, equipamiento y espacio reservado para vivienda social.
En 2006, ese plan de regulación se extendió a toda la región, incorporando las 12 comunas que habían quedado fuera de la expansión en 1994 y 1997, aunque eso no significó una extensión del área urbanizable.
En la práctica, todos los cambios referidos han mantenido la idea de elevar la densidad de Santiago, y la reciente expansión del límite no cambia mayormente tal situación.
Hay grupos de urbanistas y ambientalistas que insisten en mantener una ciudad densa y critican la reciente aprobación de la Corema.
Sostienen que las expansiones de la ciudad ponen en riesgo las áreas verdes y los suelos agrícolas, además de generar contaminación y costos elevados en provisión de infraestructura que una ciudad densa no crearía.
Pero estos argumentos han sido rebatidos en cuanto a su sustento empírico: las ciudades ocupan una parte muy pequeña de los territorios de un país y su crecimiento no es exponencial, sino que converge a un tamaño limitado, debido a la estabilidad que alcanza la población y las variaciones en la demanda habitacional que se asocian a cambios demográficos.
Por lo demás, si suelos agrícolas se transforman en habitacionales, es porque este último uso crea más riqueza para la comunidad.
El real problema de los límites es que termina siendo una decisión discrecional de la autoridad la que determina esa generación de riqueza, en vez de que ella ocurra por el intercambio libre y voluntario de los diversos actores que participan en estos mercados.
Y tampoco parece evidente que las ciudades más extendidas originen más contaminación o una infraestructura más cara: varios estudios sugieren lo contrario.
Sí se advierte, en cambio, que al subir el ingreso per cápita de los ciudadanos, ellos demandan bienes tales como automóviles y jardines, que aumentan la expansión de las ciudades.
De allí que las urbes de países más ricos sean, en general, poco densas —Santiago lo es más que casi todas ellas—, en tanto que las ciudades densas son, precisamente, de países pobres.
La extensión de las ciudades permite que grupos medios y bajos accedan a los mismos beneficios que los más acomodados.
Insistir en una densidad alta se opondría, pues, a la democratización de las ciudades, en defensa de atributos que no han sido probados. Santiago podría estudiar la eliminación definitiva del límite urbano antes de promover ajustes y cambios periódicos que crean o destruyen riqueza de modo discrecional
Sr. Director: (Esto es una respuesta de una asistente a ciclo de charla)
Florencia Benítez Yávar. Agrónoma PUC
Nicolás Smith de la Carrera. Estudiante de Arquitectura UDD Concepción
Por Favor sigamos expandiendo el límite urbano o eliminémoslo definitivamente como en la editorial del día Jueves 15 de Abril se sugiere.
Privemos del orden, jerarquía y guía a todo plan de desarrollo territorial que involucre tanto a los inhabitantes urbanos como los extraurbanos, agricultores e industriales y que podríamos estar haciendo hoy para el largo plazo.
Expandamos y segreguemos los barrios creando autopistas vehiculares por donde perderemos más tiempo y recursos (de todos nosotros) tratando de llegar a algún lado.
Gastemos más energía en construir donde la fertilidad de la tierra nos estaba abasteciendo de alimento y oxígeno a la ciudad. Ni nos acordemos de la biodiversidad del campo porque eso no genera “riqueza para la comunidad”.
Olvidémonos de los modelos urbanos y económicos realmente densificados de las ciudades europeas del siglo XXI.
Ahí priman los espacios públicos como polos integradores multifuncionales, la eficiencia energética de los edificios y las hordas de ciclistas con espíritu verde. Por el contrario, dispersemos más nuestra ciudad, sigamos teniendo como modelo las urbes en Estados Unidos de principios del siglo XX, con su urbanismo desmedidamente rápido, de baja densidad y adoración por el tamaño del parque automotor.
Desaprovechemos esta instancia de reconstruir desde el centro y colguémonos de la especulación inmobiliaria, consumiendo el campo con obras nuevas con tal de seguir pensando que así se alcanza el progreso.
Sepultemos por fin ese sentido amor a la ciudad y las enseñanzas de respeto de cohesión cívica como lo hemos estado haciendo. Así, y en definitiva, nos daremos una bocanada de aire viciado y podremos disfrutar de nuestro metro cuadrado de patio y nuestro auto último modelo para no tener idea por donde seguir andando.
miércoles, 19 de mayo de 2010
TERMOELECTRICA
lunes, 17 de mayo de 2010
color`+ funcion
domingo, 16 de mayo de 2010
capital natural !!!
Fracasó primer intento en Chile por adecuar la expansión de una ciudad costera al riesgo de un maremoto
Plan regulador de Arica no incluyó las zonas inundables
Por Equipo Plataforma Urbana
(El Mercurio, 10/05/2010)por Mauricio Silva
ARICA.- La franja costera norte hacia donde la ciudad tiende a crecer quedó fuera del nuevo plan regulador, vigente desde 2009, tras fracasar la propuesta de imponer en el sector de las playas Las Machas y Chinchorro normas de mitigación ante maremotos.
Por primera vez en Chile se intentaba adecuar la expansión de una ciudad costera al riesgo de un maremoto, pero consideraciones legales y descoordinación de las autoridades dejaron fuera este importante tema.
Según estima la Oficina Regional de Emergencia, son 30 mil las personas que viven en esta zona susceptible de ser alcanzada por el mar, según la carta de inundación elaborada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).
Derecho de propiedad Tras dos objeciones de la Contraloría, planteadas en dictámenes de julio y octubre de 2008, las autoridades de Vivienda de Arica resolvieron retirar del nuevo plan regulador la franja costera de 600 hectáreas, que incluye las playas Las Machas y Chinchorro, hasta la desembocadura del río Lluta.
Para el ex seremi de Vivienda Ricardo Chameng, a cargo de impulsar la medida, la carta de inundación del SHOA “resultó ser un instrumento que Contraloría consideró insuficiente para limitar el derecho de propiedad”.
Los respectivos dictámenes enfatizaban que para Contraloría era contrario a la ley que tales restricciones se aplicaran sólo en la franja costera norte, y no en la franja costera central y sur, que, según la carta del SHOA, aparecen igualmente expuestas a ser inundadas por el mar. Pero a diferencia de la primera, éstas son zonas “consolidadas”, donde ya existen edificios en altura y poblaciones, como la Pedro Lagos y Tierras Blancas.
Incluso, el centro de Arica hasta calle Prat aparece dentro del límite inundable según la carta del SHOA.
En Contraloría señalan que fue esta discordancia la causa de su objeción, sin alcanzar a pronunciarse sobre la validez de la carta de inundación. Pero el geógrafo físico asesor del Ministerio de Vivienda sobre riesgos en ciudades costeras, Marcelo Lagos, coincide en que el SHOA no tiene facultades legales en la materia y que elaboró las cartas por petición de la Pacific Warning Tsunami Center.
“Si bien las cartas son instrumentos muy útiles, hoy contamos con información y tecnología para hacer mapas de riesgo más completos”, aseveró Lagos.
En igual sentido, el encargado nacional del programa Tsunami de Directemar, Dante Gutiérrez, dijo que si bien el comportamiento del maremoto del 27 de febrero validó el modelo matemático, que dio forma a las cartas del SHOA, éstas no son en rigor mapas de vulnerabilidad.
Expansión
viernes, 14 de mayo de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
Participacion estudiantil, A marchar poder popular !!!
NO A LAS ALZAS DE LOS ARANCELES. CONGELAMIETNO DE ESTOS !!!
NO AL TERMINO DE LAS BECAS ESTUDIANTILES PARA LOS ULTIMOS AÑOS !!!
NO AL ALZA DE LAS TARIFAS DEL TRANSANTIAGO ESCOLAR, NI ADULTA !!!
TNE LOS 365 DIAS DEL AÑO !!!
NINGUNA CONFIANZA AL GOBIERNO, NO MAS MESAS DE DIALOGO
NUESTROS DERECHOS NO SE NEGOCIAN.
Marcha 12 de marzo, 2010.
http://www.armasdelacritica.cl/
martes, 11 de mayo de 2010
sábado, 8 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
La Mente es una plaza
Enviado por Jorge Delgado arquitecto del paisaje Inacap apoquindo.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Sentido al utilizar el espacio, sujeto !!!
y lo transformamos en objeto.
Parece que la palabra que se nos repite es SENTIDO, cuando cargamos de sentido un territorio este se transforma en paisaje.
Cuando cargamos con sentido un espacio lo transformamos en lugar,
Este sentido tiene un lugar un receptaculo, este sentido no se pone en el lugar realmente o sobre el territorio, por que el territorio sigue ahi con o sin nosotros, NOSOTROS NO LE PODEMOS ENTREGAR UN DIPLOMA DE SENTIDO a un lugar y decirle desde hoy señor espacio USTED es un lugar o usted señor territorio desde hoy es un paisaje.
Lo que hacemos es trabajar con el sujeto.
SUJETOS GRACIAS POR ENTREGARLE SENTIDO A NUESTRA ESCUELA, ESTAMOS CONSIGUIENDO LA PRESENTACION PARA QUE LA TENGAN Y LA REVISEN POR DUDAS TAMBIEN TENEMOS EL CONTACTO Y EL RESUMEN EN DOCUMENTO, TAN SOLO PEDIR LA INFORMACION.
martes, 4 de mayo de 2010
Proyecto alianza paisaje + gastronomia.
domingo, 2 de mayo de 2010
AGUA - AGUA Y FIESTA
Porque no queremos llevar una vida triste y seca, ni permitiremos que las transnacionales mineras destruyan el Valle del Huasco.
Con la participación deZampoñaris - Anarkía Tropical - Juana Fé+ Tinkunazo+ Intervenciones Artísticas+ Documentales Precios Populares para los Comestibles y bebestibles OJO: Preventa $1.500 escribiendo a fiestaporelagua@gmail.com y día del evento $2.000 Agradecemos toda ayuda para la máxima difusión de esta actividad. ConvocanCoordinadora Contra Pascua Lama - Stgo.Programa Radial Semillas de Agua
-- Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo